Una de las mayores dificultades al explicar bioquímica tiene que ver con la geometría espacial de las biomoléculas, especialmente de los glúcidos en sus proyecciones de Fischer y Haworth.
Estas fichas pretenden solventar esas dificultades mostrando imágenes tridimensionales de las moléculas más comunes que se explican en 1º y 2º de bachillerato.
La palabra estéreo proviene del griego y significa sólido, aunque actualmente se suele aplicar a todo aquello que produce sensación de volumen.
Para ver estas imágenes se necesita:
Sí. La imagen central debería verse en tres dimensiones y las dos laterales, sólo son artefactos que se deben ignorar.
Se necesita cierta práctica para aplicar la técnica de superponer imágenes bizqueando.
De todos modos, aproximadamente 1 de cada 12 personas carece de visión estereoscópica. Si usted tiene muchas dificultades para seguir objetos en movimiento o apreciar distancias, puede ser el caso.
De momento sólo hay fichas sobre las biomoléculas más difíciles de comprender en tres dimensiones: los glúcidos, pero en el futuro habrá más, y es posible que incluso en más formatos 3D.